965 881 319    ventas@queronsa.es

Bienvenido a la Quesería San Antonio.

Productos

  • Envío 72 h
  • Compra Segura
  • Envío refrigerado

Elaboración

Materia prima

La leche de cabra es de la raza Murciano Granadina. Las explotaciones son pequeñas y están ubicadas dentro de la provincia de Alicante. Los ganaderos sacan el rebaño de pastoreo y les completan la alimentación con piensos. La leche de vaca es de la raza Frisona. Estas explotaciones son más grandes y proceden de la región de Murcia.

 

Proceso de elaboración

La leche se recoge diariamente de las ganaderías. Es transportada en tanques frigoríficos hasta la fábrica, cuando llega a ella se filtra y pasa a los silos frigoríficos correspondientes. A partir de este momento empieza el proceso de elaboración, que es el siguiente:

Se pasteriza la leche, se cuaja, se corta el gel y una vez esta la masa se moldea y se guarda en la cámara. Al dia siguiente se envasa y se pone a la venta.

El porcentaje de la mezcla puede variar según la estación del año. Aproximadamente es de 60% de leche de vaca y 40% de leche de cabra. No contiene colorantes ni conservantes, tan sólo leche y cuajo.

Referencias

 

27 de junio de 2019


Los quesos de Callosa, presentes en la Final de Masterchef 7





"Pedacitos de Quique Dacosta"

En la segunda prueba del programa emitido el martes (de exteriores) en Denia y con el cocinero Quique Dacosta, que ha preparado un menú de autor "con pedacitos de mí", o más bien, de su vida. Entre los platos a elegir se encuentra "Blonda de espárragos y queso de Callosa."




 

24 de abril de 2017

A última hora y en Gourmetquesos (algo escaso este año) una gran y afortunada sorpresa. Se me invita, una vivaraz e inteligente joven, a probar un queso de cabra en formato pequeño, de unos 350 gr., de leche cruda de cabras de Alicante con un año de curación.

¡¡Una delicia!!.

A pesar de su aspecto, algo pardo, lógico por otra parte, una vez en boca asombra.

Mantiene una textura elástica, sin quebradizo añejo, se rompe fácil y se funde bien contra el paladar, dando una sensación lácteo torrefacta cálida y fresca a la vez.

Mantiene aún mantecosidad, rarísimo, con frescos sabores a monte bajo, a hierbas y matorral, algún cítrico en el fondo y donde predomina el tomillo con el que se frota la corteza.

Cada rotura, mordisco, desprende notas diferentes y siempre agradables de tonos campestres de monte mediterráneo, donde se hace en las colinas que están detrás de Benidorm, donde empieza la sierra alicantina.

No es fuerte, sí intenso, no cansa. De fácil comer aunque dada su calidad organoléptica, satisface de inmediato.

En ese momento apareció mi compañero en estas lides, Alfredo Franco Jubete, de Los5mejores.com, avezado y buen conocedor gourmet que corroboró, sin escucharme, mi impresión de cata.

Excelente queso artesanal y de escasa producción, una joya láctea más en esta revolución quesera que vivimos.

Ese es el camino ¡¡ Enhorabuena !!

RRJM El Trotamanteles

- https://www.facebook.com/eltrotamantel/ 

- http://www.eltrotamantel.es/